Otra opción es hacer largas caminatas juntos, ya sea por las calles de tu barrio o por las
plazas. Para variar podes hacer que sortee diferentes obstáculos como zanjas y troncos caídos, así podrá saltar, arrastrarse y mantener el equilibrio. Después de dar un paseo, buscá algún bar o restaurante "pet friendly" en donde puedan ir juntos a saborear algo rico. Seguro te lo agradecerá.
Si sos de las que les gusta el ejercicio más intenso, y tenés un perro mediano a grande, los mejor será salir a correr. En las plazas suele haber circuitos especiales que te dan la posibilidad de ejercitarte junto a tu mascota. Entre 5 y 30 minutos es lo recomendable.
Para aquellos que tienen la posibilidad de tomarse unos días y hacer una escapa a una estancia o casa de campo, sus mascotas estarán encantadas de participar. Además de cortar con la rutina, podés aprovechar para entrenarla. Por ejemplo, con una pelota o un frisbee (disco volador) se puede fomentar las ganas de correr y saltar. Esto hará que tu perro recupere energía que quizás perdió durante el invierno y que, al mismo tiempo, se divierta.
El momento de potenciar los cuidados
Para disfrutar al máximo y evitar problemas de salud de nuestros animales, propios de esta época del año, tenemos que estar atentas y tomar algunas precauciones:
* Garrapatas y pulgas

También las pulgas se intensifican en la época cálida. Además de la molesta picazón, pueden producir dermatitis alérgica. La mejor manera de impedir que lleguen es usar las pipetas o collares antipulgas y garrapatas que duran entre uno y tres meses. Es importante desinfectar la casa, la manta y el almohadón que suelen utilizar.
* Las orugas
También son frecuentes las reacciones alérgicas producidas por las orugas. Su forma y movimientos llaman la atención y atraen a los cachorros, y al tocarlas con las patas o el hocico pueden provocar irritación. En estos casos es importante acudir al veterinario rápidamente para que comience el tratamiento adecuado.
* Espigas
En esta época, tanto en el campo como en las plazas, crecen las llamadas "espigas". Cuando se secan de desprenden las semillas y es muy fácil que si el perro pasa cerca o juega con ellas se le introduzcan por la nariz, ojos u oídos, provocando molestias, irritación o hasta otitis.
Estas son sólo algunas recomendaciones a tener en cuenta para cuando estés en espacios abiertos con tus mascotas. Recordá siempre consultar con tu veterinario en caso que sea necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario